¿Qué distancia debe haber entre bancos en espacios públicos?

distancia debe haber entre bancos en espacios públicos

¿Qué distancia debe haber entre bancos en espacios públicos?

La distribución adecuada de mobiliario urbano banco requiere un análisis cuidadoso de múltiples factores para garantizar su máxima utilidad. En zonas de alto tránsito peatonal, como centros comerciales o áreas turísticas, se recomienda una distancia entre 50 y 100 metros entre bancos, asegurando suficientes puntos de descanso para los transeúntes. Esta disposición debe ser más densa en áreas de espera común, como paradas de transporte público o entradas a edificios públicos.

Para zonas residenciales o parques, la separación puede aumentar a 100-150 metros, considerando una distribución estratégica que aproveche elementos naturales como sombras de árboles o características paisajísticas. Es importante considerar el perfil demográfico de la zona, prestando especial atención a áreas frecuentadas por personas mayores o con movilidad reducida, donde la densidad de bancos debería ser mayor.

La distribución también debe tener en cuenta factores como los patrones de uso del espacio, la visibilidad para seguridad, y la integración con otros elementos del mobiliario urbano. En algunos casos, la agrupación de bancos puede ser beneficiosa para fomentar la interacción social, creando pequeñas zonas de reunión que contribuyan a la vitalidad del espacio público.

Share this post